Nací en Granada por aquellas cosas del destino. Mis padres eran algo mayorcillos para estrenarse como padres y don Fermín, que era el médico de Frailes de toda la vida, aconsejo a mi madre que mejor si se marchada a Granada para esperar la cigüeña. Y así lo hizo esperó y esperó durante toda la navidad, hasta que por fin un 17 de enero de 1960, el médico don Manuel Martos Villalobos, decidió intervenir y traerme a este mundo en un día de mucho frío y nieve.
Recapitulando, que mi madre trajo a este mundo una hermosa niña de cinco kilos de peso y un enorme chimbombo en la cabeza que me habían producido los forceps del doctor Martos en un intento de sacarme a este mundo, el intento no fue válido y fue necesario acudir a la cesárea, en resumen que fui non nata.
Como corría peligro mi vida, mis padres decidieron, como por otra parte era lo corriente en aquellos tiempos bautizarme inmediatamente, y ni siquiera hubo tiempo de que mí madre abandonase el hospital. Por cierto fue en La Purisima, que entonces estaba en la calle Lavadero de las Tablas. Y es por ello que estoy bautizada en una de las iglesias más chic de Granada, en la Colegiata de los santos Justo y Pastor, por ser esta parroquia a la que pertenecía el hospital. , y así lo pude comprobar cuando fui a pedir mi partida de bautismo para casarme.
Mi infancia son recuerdos de una plazoleta en Frailes (Jaén), en el Nacimiento, la calle más popular, fresca y bonita de mi pueblo. Están entre las imágenes de mi infancia el ir y venir de fraileras a lavar los trapos en las frescas y cristalinas aguas del Lavadero del Nacimiento, y las tardes en que venían a buscar el agua con sus cántaros, y la chiquillería que con sus algarabías era la banda sonora de los estíos.
Duró poco estos juegos en el Nacimiento, con ocho años me marché interna a Granada, al Colegio de la Compañía de María. De aquella época guardo en mí corazón unos recuerdo muy bonitos, y supuso un despertar al trabajo intelectual. De allí al Colegio de la Presentación, también en Granada y también conservo amigas y vivencias que conformaron mis estudios y forma de ser.
En 1979 inicié mis estudios de Geografía e Historia en la Universidad de Granada, fueron tiempos convulsos de huelgas y al mismo tiempo de enriquecimiento personal. Fuí alumna de doña Concha Felez, de Manuel Pezzi, Luis García Montero, Antonio Malpica, Pedro Gan Gimenez, que tanto sabía de la Chancillería granadina. Cinco años de crecimiento personal y académico.
Tras finalizar los estudios y licenciarme en Geografía e Historia en la rama de de Historia Moderna, me casé un 18 de agosto de 1984, año y medio más tarde nacía mi hijo Manuel y dos años después mi hija Isabel.
Desde entonces vivo en Frailes (Jaén). En lo que en otro tiempo fue un “Glamouroso” balneario, en el que venía a tomar las aguas Ángel Ganivet.
Inicié mi trabajo como archivera municipal, ordenando y catalogando los Archivos de Alcalá la Real y Frailes, y es en esa época cuando aprendo paleografía y me inicio en el mundo de la investigación histórica. Empiezo a publicar en el Programa de la Virgen de las Mercedes de Alcalá la Real, y en otros programas de fiestas. Al mismo tiempo empiezo a transcribir un manuscrito de 200 folios en letra cortesana, referente a las Ordenanzas Municipales de Alcalá la Real.
Como no veía un futuro ordenando y catalogando archivos municipales, decidí matricularme en la Universidad de Comillas en Ciencias Religiosas. A distancia y acudiendo cada quince días a Guadix hice tres años diplomándome en Ciencias Religiosas con una buena nota en el examen de Grado. Guardo buenos, muy buenos recuerdos de aquellos tres años de viajes y estudios.
El año 2003, el día de San Blas, debuté como profesora en el Instituto Fernando III de Martos (Jaén), y el curso siguiente llegué a Castillo de Locubín, en donde estuve hasta el año 20017.
En la actualidad estoy en el IES Alfonso XI de Alcalá la Real, y continuo con mis investigaciones sobre temas de historia.
Otro aspecto de mi actividad histórica es mi trabajo como Cronista Oficial de la Villa de Frailes, título con el que me honraron mis convecinos en 1999. Como Cronista participo en los congresos Nacionales y Provinciales y soy la tesorera de la Asociación Reino de Jaén decuyo cargo me siento agradecida a los cronistas provinciales.
Tengo publicados seis libros sobre temas de historia local, y casi cien artículos en congresos nacionales e internacionales de historia. Y siempre que me necesitan en Frailes para asesorar al Ayuntamiento en temas culturales colaboro con mucho gusto.