MURCIA CANO, M. Teresa. La Iglesia de Castillo de Locubín y Frailes. Aproximación histórica. Alcalá la Real, El Ojo de Poe, 2018.
— La memoria del agua. Apuntes para la historia del balneario de Frailes. Frailes, Ayuntamiento, 2015. 154 p.
— Ordenanzas del concejo de Alcalá la Real (siglos XV y XVI). Alcalá la Real. Área de Patrimonio y Asociación Cultural Enrique Toral y Pilar Soler, 2011. 283 p.
— Alcalá la Real. Claves de su historia. Alcalá la Real, Alcalá grupo editorial, 2006.
— Carmen Juan Lovera. Biobibliografía. Alcalá la Real, Ayuntamiento, 2000.
— “La obra pía del abad don Pedro de Moya y Arjona (1621-1631)”. A.1. pp. 267-281.
— “Cofradías de Frailes en la época de la Abadía”. A.2. pp.431-442.
— “Documentación sobre niños expósitos en el AMAR (s. XVIII-XIX)”. A.3. pp. 319-330.
— “La Constitución de 1812 y su influencia en el devenir de la historia frailera”. Actas XI Congreso de Cronistas de la Provincia de Jaén. Jaén, Diputación, 2015. pp. 269-290.
— “Un archivo municipal en la Andalucía Oriental: AMAR”. Anuario de Investigaciones de Hespérides. Almería, 1996. vol. IV. pp. 221-228.
— “Alcalá la Real ante la crisis del 98”. Anuario de Investigaciones de Hespérides. vol. VI. 1998. pp. 343-349.
— “Las aguas medicinales en la Sierra Sur. Cuatro lugares con encanto: Frailes, La Ribera, Fuente Alamo y Encina Hermosa”. Anuario de Investigaciones de Hespérides. vol. VIII. Alcalá la Real, 2001. pp. 499-512.
— “La independencia de Castillo de Locubín y Frailes de Alcalá la Real en el siglo XIX”. ARE. pp. 373-386.
— “Curtidores, zapateros y chapineros alcalaínos según las Ordenanzas del siglo XVI”. CA. 1. 1993. pp. 124-134.
— “La “Fábrica” del nuevo Pósito, 1759”. CA. 2. 1997.
— “El término municipal de Alcalá la Real en la Baja Edad Media”. EF.1. pp. 437-460.
— “El comercio y la industria de la seda en Alcalá la Real”. EF.2. pp. 633-640.
— “Alcalá la Real en la defensa de la Costa”. EF.3. pp. 501-516.
— “Probanza de nobleza de don Pedro de Arjona Hinojosa”. EF.4. pp. 395-407.
— “Las Ordenanzas de la ciudad de Alcalá la Real (siglo XVI)”. EF.6. pp. 509-516.
— “La segunda piel: Registro de ropas y joyas de 1600”. EF. 8. pp. 303-318.
— “De puente a puente nos lleva la corriente” (Puentes de Frailes). Frailes. 2010. pp. 6-14.
— “Frailes se convierte en pueblo con la Constitución de 1812”. Frailes. 2012. pp. 6-12.
— “Carlos V y su tiempo, según 13 cédulas conservadas en el AMAR”. IX Jornadas Nacionales de Historia Militar. Cátedra “General Castaños”. Sevilla. 2000, pp. 247-263.
— “La Guerra de Sucesión en las actas del cabildo alcalaíno”. X Jornadas Nacionales de Historia Militar. Cátedra “General Castaños”. Sevilla, (en prensa).
— “La memoria del agua” (balneario de Ribera Alta). Programa Ribera Alta. 2015. pp. 13-16.
— “Las Escuelas de Santa Ana hace un siglo. Curso 1896-1897”. PSA. 1997.
— “Ritos de noviazgo y matrimonio a fines del siglo en Santa Ana”. PSA. 2000.
— “La fiesta, la Santa y el día de la Abuela en Santa Ana”. PSA. 2001.
— “María de la Cabeza, mujer del Santo Labrador, en el AMAR”. PSI. 1997.
— “El oficio de tejedor en Frailes durante el siglo XVI, según Ordenanzas municipales de Alcalá la Real”. PV. 1987.
— “Ordenanzas de la primera mitad del siglo XVI sobre la caza”. PV. 1988.
— “Reglamentación sobre cómo se han de correr los toros en la Alcalá de 1525”. PV. 1989.
— “Pescadores y pescaderas”. PV. 1990.
— “Algunos datos sobre el nacimiento de la parroquia de Santa Lucía de Frailes”. PV. 1993.
— “El sitio de Frailes según un acta de cabildo de 1621”. PV. 1994. pp. 72-73.
— “La construcción de la nueva casa del corregidor” (1589). PV. 1995. pp. 82-84.
— “La Abadía de Nuestra Señora de Montserrat en los documentos alcalaínos”. PV. 1997.
— “Ocaso de la Vieja Mota” (1653). PV. 1998. pp. 126-128.
— “Nombramiento de alcaldesa mayor a la Santísima Virgen de las Mercedes”. PV. 1999. pp. 75-77.
— “La reina Germana pasó por Alcalá”. PV. 2002. pp. 98-100.
— “El centenario de la publicación del Quijote”. PV. 2004. pp. 170-173.
— “Rafael Abril y León, un alcalaíno con calle en Frailes”. PV. 2006. pp. 161-164.
— “Domingo Sánchez Velasco, Dominguito, maestro de obras”. PV. 2007. pp. 118-122.
— “1808: Bicentenario de la Guerra de la Independencia”. PV. 2008. pp. 108-115.
— “A propósito de Pilar Soler”. PV. 2010. pp. 163-164.
— “La Constitución de 1812 y la independencia de Frailes”. PV. 2012. pp. 145-148.
— “La memoria del agua” (Baños de Ribera Alta). PV. 2015. pp. 117-121.
— “Historia de la Santísima Virgen de la Cabeza”. PVC. 2001.
— “Las banderas de la Cofradía de la Virgen de la Cabeza de Alcalá la Real”. PVC. 2011. pp. 49-51.
— “La romería de la Virgen de la Cabeza en la Hoya del Salobral”. PVC. 2012. pp. 50-56.
— “La Virgen de la Cabeza de Frailes y la ermita que la custodia”. PVC. 2017. pp. 24-28.
— y CALVO AGUILAR, Carlos. “Fuente Álamo. El agua que da vida”. ARE.II.NR. pp. 199-216.
— y CANO LÓPEZ, Ana Mercedes. “Ocaso del Palacio Abacial de la Mota según el AMAR”. A.4. pp. 349-358.
— y CUENCA PÉREZ, Pedro Javier. “Los franceses en Alcalá la Real (1818-1821)”. PV. 2009. pp. 111-115
— y HEREDIA RUFIAN, Antonio. “El Archivo como recurso didáctico en la enseñanza y aprendizaje de la Historia”. XVIII Coloquio Metodológico-didáctico de Hespérides. Algeciras, 1999. pp. 189-2005.
— y JUAN LOVERA, Carmen. Breve historia de Alcalá la Real. Málaga. Sarriá, 2000. 123 p.
— y – Del Mayorazgo de Mohernando al Condado de Humanes. Conexiones con Castillo de Locubín y Alcalá la Real. Castillo de Locubin, Ayuntamiento, 2015. 122 p.
— y – “La relación de la Abadía de Alcalá la Real con la Diócesis de Jaén. Anotaciones sobre abades alcalaínos nombrados por los Reyes Católicos”. A.6. pp. 103-122.
— y – “Melilla en la vida del último abad de Alcalá la Real. Fray Antonio Sánchez Matas. Según noticias contenidas en acta municipal de 18 de septiembre de 1835”. A.7. pp. 133-136.
— y – “El Ayuntamiento de Alcalá la Real acuerda en 1954 se solicite, a quien corresponda, que el obispo de Jaén ostente el título honorífico de abad de la Real Abadía de Alcalá la Real”. A.7. pp. 217-226.
— y – “Alcalá la Real a finales del siglo XIX según sus Ordenanzas Municipales”. ARE.II. pp. 217-226.
— y – “La ejecutoria de los Privilegios de 1532”. ARE 3. pp. 215-220.
— y – “La alimentación y los alimentos según las Ordenanzas Municipales de 1552 de Alcalá la Real”. III Jornadas de Investigadores de la Sierra Sur, Adsur, 2013.pp. 121-138.
— y — “Estampas de la vida de Juan Martínez Montañés (desde su bautizo en Alcalá la Real a su tumba en Sevilla). BIEG, nº 177, 2001. pp. 217-266.
— y – “Consecuencias del Motín de Esquilache en la política interior de Carlos III. Documentos en Alcalá la Real”. BIEG, nº 183, 2003. pp. 351-370.
— y – “Jaén y don Leopoldo de Austria, obispo de Córdoba, un testamento ejemplar”. BIEJ, nº 198. 2008. pp. 251-288.
— y – “La intitulatio, análisis histórico de un documento de Carlos V” (Privilegio de Franquezas). Carolus. Congreso homenaje a Friedrich Edelmayer. Alcalá la Real, Ayuntamiento, 2017. pp. 185-19.
— y – “El padrón de 1591 en Castillo de Locubín. Notas para su estudio”. Castillo de Letras. Revista del IES Pablo Rueda, Castillo de Locubín, nº 0, 2009. pp. 8-10.
— y – “Bicentenario de una independencia fallida (1810-1814). Castillo de Letras. Revista del IES Pablo Rueda, Castillo de Locubín, nº 1, 2010. pp. 29-30.
— y — “La población fortificada de Alcalá la Real en la frontera de Granada”. EF.5, pp. 373-389.
— y — “Fernando de Antequera, destacado personaje alcalaíno en el apasionante mundo de la frontera. Algunos datos documentales”. EF. 9. pp. 339-348.
— y — “1484, comienzo de la solución final a la guerra de Granada e inicio de la Hispanidad”. EF. 10. pp. 223-228.
— y — “Primer documento impreso sobre los Baños de Frailes”. Fiestas de Frailes. 1996.
— y — “La Iglesia de Santa Lucía. Sus orígenes”. Fiestas de Frailes. 1997.
— y — “Las páginas que faltan al libro de Cerdó y Oliver sobre los Baños de Frailes”. Fiestas de Frailes. 1999.
— y — “De Alcuvín a Locubín, en los documentos alcalaínos”. Locuvin. nº 3. 2017. pp. 16-19.
— y — “La parroquia de San Pedro Apóstol de Catillo de Locubín”. Locuvin. nº 3. 2017. pp. 20-24.
— y – “El rescate de cautivos según la ley dada por Enrique IV en las cortes de Toledo de 1463”. Los Reinos peninsulares en el siglo XV. De lo vivido a lo narrado. Andújar, Ayuntamiento, Asociación Cultural Enrique Toral y Pilar Soler, 2015. pp. 159-162.
— y — “Fiestas del Corpus”. PV. 1997. pp. 95-97.
— y — “El niño Jesús en la vida de una monja trinitaria hermana de una monja dominica”. PV. 1999. pp. 98-100.
— y — “I Centenario en nuestra ciudad de las Hijas de Cristo Rey”. PV. 1999. pp. 110-111.
— y — “Documentos inéditos sobre la comunidad trinitaria alcalaína”. PV. 2000. pp. 110-111.
— y — “La Contrarreforma en Juan Martínez Montañés y Pablo de Rojas”. PV. 2001. pp. 117-119.
— y — “La expulsión de los jesuitas según la documentación del AMAR”. PV. 2003. pp. 93-95.
— y — “La familia extraoficial del IX Conde de Humanes”. PV. 2013. pp. 82-83.
— y — “El Marqués de Campo Ameno. Rector universitario y ferviente católico”. PV. 2014. pp. 151-154.
— y — “Don Ezequiel Mudarra Romero, devoto de la Virgen de las Mercedes y hombre elocuente”. PV. 2016. pp. 94-97.
— y — “La Guardia Civil en Alcalá la Real”. PV. 2017. pp. 121-123.
— y — “El Cristo de Medinaceli y Miguel de Cervantes, cautivos rescatados por la Orden Trinitaria”. PVC. 2015. pp. 25-27.
— y — “La Cofradía de Nuestra Señora de la Cabeza de Alcalá la Real: datos históricos en los archivos alcalaínos. Cofradía de la Hoya del Salobral”. El Toro de Caña, 5. Jaén, Diputación. pp. 161-176.
–, – y TORO CEBALLOS, Francisco. “Las parroquias de Frailes y Ribera Alta en el ocaso de la Abadía”. ARE 3. pp. 221-232.
— y MORENO LEÓN, Eva. “Silbatos y juguetes aparecidos en Alcalá la Real”. PV. 1991. pp. 33-35.
— y MUDARRA DÍAZ, Camilo. “Dos mujeres, supervivencia y asedio en el Cerro del Cabezo”. PVC. 2013. pp. 26-30.
— y MUDARRA LÓPEZ, Fermín. “Un paisano en la Corte. Don Ezequiel Mudarra Romero”. PV. 1996. pp. 76-78.
— y MURCIA GARRIDO, Fermín. “La verdadera historia del Cinema España, de Frailes”. PV. 2000. pp. 120-122.
— y MURCIA ROSALES, Domingo. “De las Navas de Tolosa a los Pactos de Alcalá de Ben Zayde”. X Actas del Congreso Cronistas de Jaén. Jaén, Diputación, 2014. pp. 13-24.
— y — “Presidentes alcalaínos de la Diputación Provincial de Jaén”. XII Actas del Congreso Cronistas de Jaén. Jaén, Diputación, 2017. pp. 197-210.
— y – “Dos giennenses ilustres de la villa de Frailes con proyección en España” (Prudencio Mudarra Párraga y Ezequiel Mudarra Romero). Actas XLI Congreso de la Real Asociación Española de Cronistas Oficiales. Jaén, Diputación, 2016. pp. 593-611.
— y – “Alcalá la Real, en el Reino de Jaén”. Actas XLI Congreso de la Real Asociación Española de Cronistas Oficiales. Jaén, Diputación, 2016. pp. 613-619.
— y TORO CEBALLOS, Francisco. “San Juan de Dios y la abadía alcalaína”. A.5. pp. 533-546.
Francisco Toro Ceballos
Carmen Toro Muñiz
Asociación Cultural “Enrique Toral y Pilar Soler”