El padrón de 1591 de Castillo de Locubín

Si uno no sabe historia, no

sabe nada: es como ser una hoja

y no saber que forma parte del árbol.

-Michael Crichton-

 

Se conserva en el Archivo Municipal de Alcalá la Real, un documento crucial para el estudio de la vida cotidiana castillera de finales del siglo XVI. Se trata de uno de los varios cuadernos contenidos en un legajo encuadernados en pergamino que lleva por título Libro de vecindad de los vecinos que tiene esta ciudad y su jurisdición. año 1587. Su signatura es L.3. P.7. El primero de los cuadernos corresponde exactamente a lo que indica el título y trae los vecinos de Alcalá la Real con los de la su villa del Castillo, y otras aldeas de su término, o sea su jurisdicción, ese año de 1587. El segundo de los documentos, que es el que aquí nos interesa es del año 1591, refiere solo a los vecinos del Castillo de Locubín. En él se aportan datos muy significativos para un estudio riguroso y científico de la localidad.

Debemos por tanto distinguir entre Censo de población y Padrón Municipal. Son dos operaciones de larga tradición en España y de muy distinta naturaleza y finalidad. El Padrón Municipal es un registro administrativo cuya formación, mantenimiento y gestión corresponde a la administración municipal; sin embargo, el Censo de Población es una estadística y su formación corresponde al Estado, siendo diferentes los datos que aparecen en uno u otro documento. Pues bien, en este documento de 1591 parece más censo que padrón, ya que se hace por orden de Felipe II “según la cédula que trae Pedro de Luna comisario de su Magestad” como atestigua el corregidor de Alcalá al principio del documento. En el que afirma que,” por ser la villa del Castillo aldea de Alcalá, no hay en ella Cabildo ni Concejo, ya que este es el de la Ciudad de su Corregimiento” , y por eso el corregidor ordena a los alcaldes ordinarios de la villa ante escribano público que hagan la vecindad poniendo todos los vecinos sin dejar ninguno, viudas y los menores, clérigos y prebendados, etc… conforme a la dicha cédula real. Los alcaldes ordinarios del Castillo, nombrados son Bartolomé Ruiz de las Higueras y Francisco del Castillo. El corregidor de la ciudad y su jurisdición es Juan Guedes, y el escribano es Pedro de Contreras, el mismo del Cabildo alcalaíno. Entre otros testigos firma el alférez mayor de la Ciudad que es vecino del Castillo, Bernardo de Aranda, descendiente del célebre capitán Fernando de Aranda.

Ahora bien, la Historia Local no se entiendo sin la Historia de España, y esta sin la Historia Universal, de ahí que sea necesario dar una visión global de los hechos históricos para incardinar en su contexto histórico el documento que hoy estudiamos.

cl2

La abdicación de Carlos V en 1555, convirtió a Felipe II en el gobernante del Imperio más poderoso de la historia: toda España, media Italia, Inglaterra (de 1554-1558), los Países Bajos y América. Opuesto al sistema trotamundos de su padre, creó una compleja máquina burocrática, mucho más perfeccionada que la de otros países Europeos. Convirtiendo a Madrid en el corazón de su imperio. Medieval y moderna al mismo tiempo, la sociedad imperial de los siglos XVI y XVII es una sociedad en tránsito, heredera de la estricta separación de los hombres según su origen y nacimiento. La segunda mitad del siglo XVI fue una época compleja debido a la pugna entre la resurgente iglesia católica y sus detractores protestantes. A finales del siglo XVI, solo América y la agregación de Portugal, sonrieron a un monarca que vivió la sublevación de los Países bajos, el agotamiento de Castilla, la pérdida de casi todo el Norte de África a manos del Islam, la derrota de la Invencible y el triunfo de Enrique IV en Francia.

Si estudiamos la evolución demográfica de Castillo de Locubín desde que tenemos datos históricos sabemos que sus vecinos según el documento conocido como carta de privilegio de las tercias en la que los Reyes Católicos en 1478, confirmaron el privilegio de Alfonso XI, eran 30 vecinos. Quiere esto decir que multiplicado, como se ha convenido por índice de 4,5, el número de vecinos, nos da 120 habitantes. Ahora el problema esta en relación con los moradores, o sea habitantes no computados, pero que podían residir en el núcleo urbano. Después de la conquista de Granada, en 1495, la población había aumentado debido entre otras causas a la desaparición de la frontera, el total es de 149 vecinos, (670) habitantes. Castillo experimenta un espectacular aumento, iniciándose una dinámica de auge constante, que no se abandonará prácticamente hasta la década de los setenta del siglo XX. En otro documento como es el Censo de Pecheros de 1530, esto es, de aquellos que pagaban a la Hacienda, y que se conserva en el Archivo General de Simancas, vemos que vuelve a aumentar la población: 250 vecinos; Castillo ha sextuplicado la población desde aquel número de personas asentadas en el por el monarca conquistador Alfonso XI, a mediados del siglo XIV. 1587 nos proporciona un interesante y detallado padrón que adjudica a Castillo 501 vecinos y es el documento inmediatamente anterior al que es objeto de nuestro estudio.

Pero volviendo al censo o padrón que nos ocupa, destacar que en él se especifican calles y plazas; así como barrios, con tal claridad que se podría reconstruir su plano urbanístico. Por cierto que resultarían muy parecidos a los anteriores a los años sesenta del siglo XX. Es el censo- padrón de 1591 un documento realizado con esmero y detalle, haciendo constar el oficio o profesión de la mayoría de los vecinos. El número total de vecinos es de 511 lo que viene ha ser un total de unos 2.300 habitantes. Según el insigne historiador don Antonio Domínguez Ortiz, el censo de 1591, es el mejor ejecutado en España antes del siglo XVIII.

La actividad del sector primario, queda representada en la vertiente agroganadera por 101 trabajadores, 59 labradores 18 hortelanos, 1 ganadero, 4 pastores, 1 baquero y 10 cabreros.

Con respecto al sector secundario, encontramos las siguientes actividades : Relacionadas con el sector del metal: 1 tornero y 3 herradores; con la ocupación maderera: 3 carpinteros y 2 madereros. Las ligadas a la construcción: 2 albañiles, 1 cantero, 1 calero, 1 tapiador y 2 yeseros. El ramo de la piel ocupó a 1 curtidor, 9 zapateros y 2 cordoneros. La actividad del sector textil viene dada por 2 tundidores, 5 sastres, 1 cardador. La abundancia de agua, y los adecuados desniveles del terreno, posibilitaron de forma notable el trabajo de 6 molineros o fabricantes de harina, a la que iba anexa toda la actividad de fabricación de sus productos, con la que estaban relacionados 4 horneros y 7 panaderos, señalando que uno de ellos es panadera. Por noticias de distinta procedencia, datadas en 1587, conocemos los molinos de pan y papel de la Venta de Carrizal.

Una apretada nómina ocupa los servicios prestados por el sector terciario de la ciudad, fundamentalmente los ya mencionados horneros y panaderos relacionados con la fabricación y venta de pan y otros artículos elaborados a base de harina de trigo; en la comercialización del vino se dedican 1 viñatero y 1 tabernero. Un pueblo que como todos los andaluces está habituado al consumo de pescado que los playeros o pescadores le proporcionaban traído de Vélez-Málaga no ha dejado huella entre las profesiones de los castilleros del siglo XVI; pero sí en su folklore, no en balde el fandango de el Castillo es ritmo de verdiales malagueño. Para su estudio nos hemos de fijar en las ordenanzas de Alcalá la Real recopiladas en 1552. El mayor consumo de pescado de mar estaba compuesto de salazones: pescada seca, sardinas arenque y otros. Eran varias las especies vendidas en la plaza pública, tales como cazón o tollo, pargo, pulpo, debidamente preparados, sin cola ni cabeza, siempre bien escurridos en tablas debidamente perforadas, en porciones cuyo peso más corriente era la libra, es decir 469 grs. También debemos adjuntar el abastecimiento de mercado y consumo de pescado de río, donde proliferaban numerosas especies, singularmente anguilas y truchas, de las que hablan las ordenanzas, con una mayor insistencia de las segundas. Su captura indiscriminada y la comercialización exterior de estos peces, acabaron por esquilmar sus existencias.

Son varios los vecinos dedicados a las mercaderías: 2 mercaderes de productos al por mayor y de larga distancia, un merchante que trata con ganado y otros productos, pero sin tienda fija, 2 madereros, dedicados a la venta de madera para la construcción o carpintería, y 1 capellán tratante. Todo nos hace pensar que estamos en un mundo de gran actividad de intercambio, así se observa en las actividades dedicadas a hospedaje y al buen funcionamiento de la locomoción: se encuentran en Castillo 2 mesones, 8 arrieros y 3 herradores. La salud ciudadana era servida por 1 hospitalero y 2 barberos con tareas anexas de sangradores y sacamuelas.

Los servicios religiosos están atendidos por 1 cura, 1 presbítero, 1 clérigo y 1 organista. Y el poder civil estaba servido por los alcaldes y alguacil nombrados por Alcalá la Real, 1depositario, 1 pregonero, instrumento al servicio de la autoridad municipal y judicial. Cita a los vecinos para que se presenten a resolver asuntos de su incumbencia, es el encargado de pregonar los bienes que se han de vender en subasta. Y 2 escribanos, cargo estrechamente ligado a la administración de justicia municipal. En un ambiente realmente rudimentario, estos hombres que saben leer y escribir constituyen un grupo muy prestigiado y sus oficios eran especialmente apetecidos por miembros de las oligarquías ciudadanas.

Con respecto a las calles y sus nombres nos parece digno de destacar que una de las calles con un mayor número de vecinos, es el “Barrio Bajo”. Hoy esa calle lleva el nombre de “Condesa de Humanes”. El cambió de nombre se hizo a principios del siglo XX y fue en honor de doña María de la Encarnación de Eraso-Aranda, 11 condesa de Humanes. Familia de honda raigambre en Castillo descendientes del linaje de los Aranda. La calle comercial debió de ser “La plaza de la Villa”, en ella se encuentran situadas la mayoría de las tiendas de los artesanos, y hoy es lo que se conoce como “Plaza del Carmen”.

Entre los nombres antiguos que se conservan tenemos “calle Veracruz y Cantón”, “calle Eras”, “calle Erilla” “Villeta”, “Cascajal”. El llamado “Barrio de san Sebastián”, que estaba a la salida de la población, con su ermita donde estaba pintada la batalla de la Boca de Charilla, igual que en la ermita de Alcalá, ganada por Fernando de Aranda, quien por su segundo matrimonio con la castillera María de Cañete, se había establecido en el Castillo, donde fundó mayorazgo con el hijo de ésta de quién desciende los condes de Humanes. Hemos podido identificar otras que con el paso de los años han cambiado de nombre; es el caso de la calle “San Pedro”, hoy “Blas Infante”; y la llamada en el padrón “calle de Gil Collado”, puede tratarse de la conocida hoy como “calle Collados”. Y la “calle Hontana” que puede que en otro tiempo fuera conocida como “calle Fontanilla” pues hontana es fuente en latín.

Y por último en el “sitio de Filique”, en el que vive un vecino. Dedicado éste al cuidado de las salinas de dicho lugar, que eran propiedad de la ciudad de Alcalá la Real. Como lo era todo el término del Castillo de Locubín, donado por Alfonso XI, en privilegio fechado en Burgos el 12 de mayo de 1345,”a la su villa de Alcalá de Benzayde”.

Privilegio no respetado en alguna que otra ocasión y que al fin dejo de existir tras las reformas del siglo XIX, que convirtieron el antiguo vinculo de dependencia en relación de igualdad. Sobre todo al ser concedido el título de ciudad al Castillo de Locubín el año 1905.

 

 

BIBLIOGRAFÍA

GARCÍA DE CÓRTAZAR. Historia de España desde el arte”. Ediciones Planeta. 2007

JUAN LOVERA, y MURCIA CANO. Breve Historia de Alcalá la Real. Ed. Sarriá . Málaga 2000.

MURCIA CANO, María Teresa. Alcalá la Real Claves de su Historia. Alcalá Grupo Editorial. 2006.

VV.AA. ALCALÁ LA REAL. HISTORIA DE UNA CIUDAD FRONTERIZA Y ABACIAL. Obra coordinada por José Rodríguez Molina. Alcalá la Real 1999. Vol II.

BETHENCOURT, F. de. Anales de la Nobleza de España. Madrid 1890.

11 comentarios en “El padrón de 1591 de Castillo de Locubín

  1. Me ha parecido super interesante y precioso el artículo, sigan investigando y dándolo a conocer a todos los castiller@s que tanto queremos a nuestro pueblo y en especial a todos los que por motivos de trabajo tuvieron que abandonarlo, pero que lo llevan en su corazón. Gracias

    Me gusta

  2. Gracias seño por seguir investigando y darnos a conocer nuestra historia. Tu pasión infinita y tus ganas de seguir indagando, hacen de ti una persona muy especial. Un abrazo muy muy grande.

    Me gusta

  3. Gracias seño por seguir investigando y darnos a conocer nuestra historia. Tu pasión infinita y tus ganas de seguir indagando, hacen de ti una persona muy especial. Un abrazo muy muy grande

    Me gusta

Deja un comentario